MENU DE PAGINAS

24 de octubre de 2014

RECOMENDACIONES QUE DEBES CONOCER A LA HORA DE CONTAGIO DE 'DENGUE' O 'LA CHIKUNGUNYA'

Ante la cantidad de casos que se han presentado en varias comunidades con cuadros febriles acompañados por artritis, adenomegalias y exantemas, todos atribuidos al virus Chikungunya, te traemos algunas recomendaciones de médicos especialistas:
1. Hasta no realizar los exámenes mínimos para diferenciar si se trata de dengue o chikungunya, todos los casos deben ser tratados bajo la consideración de que puede ser una u otra.
2. Los exámenes a realizarse de inmediato son: despistaje de dengue, hematología con plaquetas a las 72 horas posteriores al primer brote de fiebre, y el examen de sangre Elisa para detectar si es chinkungunya, que únicamente lo realiza el Instituto Nacional de Higiene ubicado en la Universidad Central de Venezuela. El tiempo de entrega de los resultados en el caso del examen del chinkungunya es de 15 días
3. Hasta tanto no se haya hecho el diagnostico especifico y mientras el paciente aun presente fiebre debe limitarse el tratamiento a solo acetaminofen o paracetamol vía oral, hidratación abundante ya sea vía oral o intravenosa, eventualmente pudiesen emplearse antialérgicos no esteroides vía oral, y reposo absoluto, además de vigilancia de signos de alarma (dolor abdominal, vómitos, hemorragias por cualquier sitio, etc).
4. No deben emplearse tampoco los antiinflamatorios no estreoideos también llamados aines ya sean: Diclofenac Sodico ni Potasico, Ibuprofeno Ketoprofeno, Naproxeno, Aspirina, meloxican, piroxican, lornoxicam, celecoxib, etoricoxib, entre otros, debido al grave riesgo de causar complicaciones de tipo hematólogas. tampoco debe emplearse vitamina B vía oral ni intravenosa porque la Vitamina B, es altamente sensible a la luz solar, y puede empeorar el exantema propio del cuadro, especialmente si el paciente, no guarda reposo y se expone al sol.
5. El uso de corticoides o corticosterioides (dexametasona, Hidrocortisona, etc) esta contraindicado (prohibido) en todas las etapas de la enfermedad, pues alteran la respuesta inmunológica, que al final es la que facilitará la recuperación del paciente.
6 .En pacientes de mas de 40 años con antecedentes de Artrosis (u otras enfermedades reumatológicas), podría considerarse el uso de aines vía oral, tópica, o intramuscular, solo en la fase convaleciente, es decir, después de los 6 o mas días del comienzo de la fiebre. Esto solo si el médico ha comprobado que no se trata de dengue, y solo bajo su muy estricta vigilancia. Nunca debe se indicado ni por familiares, vendedores ni farmacéuticos de la farmacia, vecinos, reporteros de radio y televisión.
Como prevenir y evitar la propagación del mosquito
Podrás prevenir la enfermedad evitando ser picado por mosquitos. Para ello, vístete con pantalones largos y camisas de manga larga si vas algún lugar donde sabes que hay abundantes zancudos. También puedes usar repelente en la piel expuesta en todo momento.
Asegúrate de colocar mosquiteros en las ventanas y puertas. Echa un insecticida a la cama antes de dormir y coloca una red fina para proteger a los ancianos y niños.
Se deben lavar los floreros, platos y materos semanalmente, restregando rigurosamente sus paredes. Además es necesario iluminar con bombillos amarillos el perímetro de las casas.
Los vecinos deben identificar los criaderos de mosquitos y erradicarlos de sus hogares, así como desechar todos los objetos que no se utilicen que estén al aire libre y puedan acumular agua: cauchos viejos, latas, botellas, juguetes.
Evita tener recipientes de agua limpia o de lluvia estancada, tanto dentro como fuera de la casa. Renueva el agua tanto de floreros, peceras, y bebederos de animales
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir el dengue o chikungunya. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en  las casas y espacios públicos. Las autoridades deben utilizar el “abate” un polvo que se coloca en los depósitos de aguas estancadas para eliminar las larvas, ya que la fumigación solo acaba con los mosquitos adultos.