MENU DE PAGINAS

20 de junio de 2014

ALERTA SANITARIA CON EL VIRUS "LA CHIKUNGUYA"

La chikungunya, una enfermedad parecida al dengue, ya ha causado 14 muertes y hay más de 4.500 casos confirmados y más de 165.000 sospechosos en su gran mayoría en países caribeños, aunque también amenaza a Centroamérica, pues ya llegó a El Salvador.
El Gobierno de Cuba reconoció este miércoles por primera vez la presencia del virus en la isla, donde se han confirmado hasta ahora seis casos, todos ellos "importados", como se conocen los que afectan a personas que se contagiaron fuera de sus países.

Mucho más numerosos son los casos de contagio local, los cuales hasta el 13 de junio totalizaban 4.576 confirmados y 165.990 posibles en un área que comprende 19 países y territorios americanos, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta hasta ahora 14 fallecimientos por la chikungunya: nueve en Martinica, tres en San Bartolomé, uno en República Dominicana y uno en Guadalupe.

"Es probable que el virus siga extendiéndose por nuevas áreas en las Américas (Norte, Centro y Sur del continente)", señalan los CDC.

En el territorio continental de EE.UU. se han detectado 80 casos, todos "importados", pero las autoridades sanitarias temen que pueda haber brotes locales en zonas del sur del país donde habitan las dos especies de mosquitos que transmiten esta enfermedad de origen africano, para la que no hay cura ni vacuna.

"En este momento todavía no se han reportado casos de contagio en Estados Unidos, pero estamos observando de cerca la situación y creo que es probable que llegue al país", dijo Jennifer McQuiston, directora del Departamento de Epidemiología y Diagnóstico de Actividad de Enfermedades Infecciosas Zoonóticas de los CDC.

Además de EE.UU., ha habido, según la OPS, siete casos "importados" en Brasil, dos casos en Panamá, dos en Venezuela y dos en Chile, a los que se suman los seis de los que este miércoles informaron las autoridades de Cuba.
A las autoridades sanitarias les preocupa la situación en la isla de la Española, ya que en República Dominicana se han confirmado sólo 18 casos, pero se sospecha de un total de 77.320, y en Haití, se han contabilizado 14 pero se cree que puede haber hasta 11.802.

En Puerto Rico, hasta el 17 de junio, se reportan 23 casos de contagio local, según la información de los CDC.
Publicado el 18 Junio 2014
Fuentes: EFE